Pasada esta introducción, cuesta empezar a contar qué ha pasado en los últimos meses, así que he decidido hacer un repaso de forma muy resumida por los 10 momentos que han marcado atléticamente hablando mi último año.
1. La lesión
Tal y como podéis leer en crónicas pasadas, el pasado 1 de abril de 2012 (hace un año y un mes), me lesionaba en el kilómetro 20 de la Media Maratón de Madrid, llegando a meta a la pata coja ayudado por un corredor mayor que sacrificó su marca por apoyarme y que me reafirmó en la idea de la nobleza que rodea este deporte. Fue mientras preparaba mi primera participación en el Maratón de Madrid que se celebraría tres semanas después y al que finalmente acudí como voluntario para repartir agua en el avituallamiento (daría para otro post contar el buen ambiente que se respira entre los voluntarios y su labor desinteresada, yo me divertí animando en español, francés e inglés a todo el que pasaba, aunque no me dijeron tantos piropos como a una de mis amigas también voluntaria, a la que le llovieron los "gracias guapa").
2. La recuperación
Tras diagnósticos no demasiado acertados en la seguridad social que hablaban de periostitis, estar semanas con dolor al apoyar el pie, y ni siquiera hacer otros deportes para mantener la forma por estar desmotivado, en septiembre en una clínica privada un doctor muy ducho en el campo de las lesiones (además de uno de los fundadores de la federación española de triatlón) me dice que es una fractura de estrés y me dice escandalizado que le sorprende que no la hayan visto en la radiografía. Empieza mi tratamiento con sesiones de una tecnología llamada INDIBA que da muy buenos resultados (a la vez que malos para mi bolsillo), y lo combino con sesiones de piscina en las que corro por el agua sin tocar el suelo (muy difícil pero muy útil). El dolor va desapareciendo gradualmente, aunque todavía cuando salgo a trotar durante esos días las molestias me obligan a regresar enfadado más de una vez.
3. 10 k de Moratalaz y 10 k de Canillejas
![]() |
10 k de Moratalaz |
4. Temporada de Cross
![]() |
Campeonato de Madrid de Cross |
![]() |
Equipo de la A.A. Moratalaz de Cross |
5. Marca en los 10 k de Laredo (16 de marzo)
![]() |
Corrió los 10 k descalzo en 43' |
![]() |
Con Arturo Casado |
6. Concentración en Punta Umbría
![]() |
Cogiendo velocidad en la pista |
![]() |
Entrenamiento de fuerza en el agua |
Bañarse en la playa fue un gran aliciente, ya que soy muy "playero". No hizo el mejor tiempo para ello pero tampoco me puedo quejar porque la lluvia no estropeó ningún entreno. La playa fue el centro de nuestros ejercicios de flexibilidad y estiramientos dirigidos por nuestro entrenador, el ex seleccionador nacional Rafael Pajarón, y también escenario de una sesión de fartlek junto a la orilla.
Los entrenos se desarrollan en el antiguo circuito de cross que acogiera los mundiales de Punta Umbría, hoy más descuidados que antaño pero igualmente un entorno privilegiado para correr. El compañerismo, las conversaciones sobre marcas, atletismo, ídolos, las bromas y en definitiva, de las preocupaciones y sueños de cada uno, hacen más llevaderos los kilómetros, y convierten la convivencia en una experiencia muy gratificante que permite estrechar lazos de amistad con gente del club a la que ves a menudo entrenando.
Foto durante el entreno de las conocidas como "Las Dunas". Unas cuestas pronunciadísimas con su correspondiente bajada suicida que tienen gran tradición en la concentración de Punta Umbría, pues se llevan realizando desde hace años, y atletas como Alberto García y Arturo Casado han hecho algunas de las mejores marcas. Se suben seis veces y se tarda en torno a un minuto a toda velocidad. Su dureza hizo que uno de los atletas tuviera que parar en la tercera y vomitar, y dejó a alguno muy muy tocado. Yo, que no soy de cuestas, sufrí de lo lindo pero apreté los dientes para hacerlas todas.
![]() |
Parte del gran grupo que entrenamos en Punta Umbría |
7. Semifinal y final Liga de Clubes
Tras Punta Umbría, nada de tregua. Una semana después llegaba la semifinal de clubes, en la que se clasifican cuatro de los ocho clubes participantes para pasar a la final. Compito en la prueba de 1.500 metros por primera vez en mi vida y hago 4'41''. El club pasa de ronda en un destacado segundo lugar masculino y primero femenino.
En la final, tras un primer momento en que pensé que competiría en el 800, vuelvo a repetir prueba en el 1.500. Cuando veo la lista de participantes, sus marcas asustan. Todos tienen menos de 4'20''. Yo soy un novato en la distancia pero trato de darle el máximo de puntos al club. Hago 4'34'' mejorando en siete segundos la marca de 15 días atrás. La carrera la gana mi compañero de club, Jesús Ramos (repito, 16 años), que hace 4'05'' (su marca personal está en 3'57'') en una carrera en la que en el primer mil se desarrolló 'lento', pasando la cabeza el mil a 2'55 y yo a 2'58''.
8. Control 800 metros

Jesús Ramos estuvo en cabeza haciendo de liebre a Iván, otro compañero de club que terminó la carrera en 2'07''.
9. Carrera Popular de Colmenar de Oreja

Para acabar esta larga entrada resumen del año post-lesión, y prometiendo escribir con más regularidad a partir de ahora, contaros mis próximos objetivos. Como véis, de preparar maratones y medias he pasado a meter más pista y carreras inferiores a 10 k, lo que no quita que el maratón siga siendo para mi la prueba reina, y no descarte preparar uno para el mes de otoño. ¿La razón de este cambio? Explotar la velocidad y proteger mis piernas del exceso de kilómetros tras la lesión. El próximo objetivo estará en esa distancia que tanto me gusta que es el 10 k, concretamente en la Carrera del Agua que se celebrará el próximo 26 de mayo. Allí, acompañado de Nacho y Marco, compañeros de club con objetivos diferentes, espero bajar de nuevo de 38 y consolidar esas buenas sensaciones que viví en la que creo ha sido mi mejor carrera hasta ahora, los 10 k de Laredo. ¡Seguiremos informando!
![]() |
A volar toca |
Un abrazo a todos y me alegro que me acompañarais en la lectura en este reencuentro bloguero -deportivo!